Revista Digital

Lo mejor del 2015 en nuestras pantallas

Finaliza 2015 y desde La Huella Digital queremos aprovechar la ocasión para intentar averiguar qué ha sido lo mejor del año en cuanto al mundo del entretenimiento audiovisual se refiere. Y creemos que la mejor manera de hacerlo es preguntando a nuestros colaboradores cuáles han sido sus 5 películas, sus 5 series y sus 5 programas de televisión favoritos de este año que termina.  Los resultados han sido sorprendentes y sobre todo muy variopintos. Aquí tenéis lo mejor del 2015 según La Huella Digital.Star-Wars-American-Film-Institute_TINIMA20151217_0125_19

Las películas del 2015:

Star Wars: El Despertar De La Fuerza  (5 votos). Ya se ha dicho todo del regreso de la saga galáctica. Apabullando en taquilla y apabullando en sentimientos, deja huella en todo aquel que se ha sumergido en una galaxia muy, muy lejana incluidos nuestros redactores. J.J. Abrams cumple con nota, toca la fibra nostálgica del fan y hace un buen trasvase del mundo Lucas al mundo Disney. Queda mucha fuerza para rato.best-2015-sci-fi-680x380

Marte (The Martian) y Del Reves (Inside Out)  (3 votos). Empate en la segunda posición entre el último trabajo de Ridley Scott adaptando el libro homónimo con el protagonismo absoluto de Matt Damon que borda su papel de astronauta botánico atrapado en Marte y la última joya de Pixar , que encantó a público y crítica desde el Festival de Cannes, haciendo florecer las emociones, seas niño o adulto. Emociones que han conquistado el corazón de nuestros colaboradores, una medalla de plata en nuestro ranking más que merecida.

El Clan, Lo Juegos Del Hambre: Sinsajo Parte 2, The Imitation Game y Birdman (2 votos). La cosa se complica con un cuádruple empate en la tercera posición. Por un lado dos recientes: la apabullante dureza del drama argentino El Clan, frente al más que correcto final de las desventuras de Katniss en la adaptación de la saga literaria de Los Juegos Del Hambre. Además dos películas que resisten de la última edición de los Oscars, la locura de Birdman con un magnífico Michael Keaton de la mano de Alejandro González Iñárritu, ganadora del premio a Mejor Película y la confirmación de lo gran actor que es Benedict Cumberbatch llevando sobre sus hombros todo el peso de The Imitation Game.

Mención honorífica para el resto de películas que han conseguido un voto de nuestro colaboradores: las españolas A cambio de nada de Daniel Guzmán, Felices 140 de Gracia Querejeta, Regresión de Alejando Amenabar y Las Aventuras de Moriana con Terele Pavez; las joyas francesas La Familia Belier y Samba; las americanas Whiplash, Jurassic World y El Francotirador de Clint Eastwood; y la alemana Phoenix. Todo un cóctel variado del mejor cine visto en las salas en este 2015.

Las series del 2015:

Big Bang y Juego De Tronos (3 votos). En el mundo de las series no ha habido ganador claro. Empate técnico entre dos veteranas. La octava temporada de las aventuras de Sheldon Cooper y compañía comparte el honor con la quinta temporada de las luchas de poder en Poniente. Dos de las series con más seguidores en todo el mundo consiguen mantener el tipo pese a llevar varios años en pantalla. Veremos si aguantan el tirón el año que viene  ya que tienen confirmadas su continuación más allá del 2016. 31

Sense8, Mar de plástico, El ministerio del tiempo, Bajo sospecha, Vis a vis y Modern Family (2 votos).  En el segundo puesto gana el producto nacional, sobre todo el made in Antena 3. La apuesta de la cadena privada, que este año cumplió 25 años, ha sido clara respecto a una ficción de calidad y alejada de lo que el público estaba acostumbrado hasta ahora. Buena prueba de que ha ganado la apuesta es que, además de estar en nuestro ranking, tanto Mar de plástico con Rodolfo Sancho, el drama carcelario Vis a vis, y las intrigas de Bajo sospecha han renovado por una segunda temporada. Les acompaña en este segundo puesto el orgullo patrio de todo friki, El ministerio del tiempo, la serie de TVE, también con Rodolfo Sancho, en el que se juega con habilidad con el tiempo y la historia de España. Además otra veteranísima, Modern Family, y la reafirmación de la calidad de Netflix de la mano de los hermanos Wachowski en Sense8, con un Miguel Ángel Silvestre desatado.

Muestra de la gran cosecha de este 2015 es el resto de títulos que han provocado que el tercer puesto quede ocupado por una grandísima lista. Es la confirmación de que desde hace años la calidad en la ficción televisiva ha llegado a superar a la cinematográfica, con ideas más arriesgadas e innovadoras que llegan mucho mejor al gran público. Dentro de este honorífico y amplio tercer puesto se encuentran los amores imposibles de Velvet, de Antena 3, con Miguel Angel Silvestre, el drama futurista The Leftovers, la frescura de los héroes de The Flash o Daredevil, los procedimentales resuelve-crímenes de Percepción, El cuerpo del delito, Castle, Forever o Life, la twinpeaknesca Wayward Pines, las incombustibles Doctor Who, Cuéntame Cómo Pasó o South Park, los cuentos de Érase Una Vez, la temporada final con pianazo incluido de Dos Hombres Y Medio, la redacción de la revista B&B, las incorregibles pero adorables familias de Shameless o Transparent, las mentiras de la española Sin identidad o la americana Pequeñas Mentirosas, la locura irreverentemente divertida de Scream Queens de Ryan Murphy, y la confirmación de que hay mucha vida después, o más bien antes, del mito Breaking Bad, con su spin-off Better Call Saul.

Los programas de televisión del 2015:gran-hermano-16_MDSIMA20150901_3112_21

Gran Hermano 16 (3 votos). Aquí sí que no ha habido ninguna duda. Pese a todas las críticas sufridas, a todas las polémicas en las que se ve envuelto, el reality  por  excelencia ha enganchado a nuestros colaboradores. Líder de audiencia y líder de nuestro ranking.

En La tuya o en la mía, El objetivo y Tu cara me suena (2 votos). Triple empate en la segunda posición. Todo el mundo ha hablado de las míticas entrevistas de Bertín, de la implacable fiereza de Ana Pastor independientemente del político que se ponga delante de su objetivo y de que la noche de los viernes tiene nuevo rey, tras la hegemonía de Sálvame Deluxe,  con los famosos imitando a cantantes famosos. Tres muestras de lo heterogéneo de nuestra televisión.

Como ya viene siendo habitual en esta selección, el tercer puesto vuelve a estar ocupado por otro amplio listado de todo tipo de géneros televisivos: los realitys Supervivientes, Gran Hermano VIP, Quien quiere casarse con mi hijo y Alaska y Mario; el Sálvame (Limón o Naranja), las entrevistas de Risto Mejide en Al rincón, divulgativos como Aquí, la tierra, Órbita Laika y Días de cine; y una manera diferente de acercarse a las noticias con El intermedio y la actualidad con Zappeando.

Esto es lo mejor del año para la redacción de La Huella Digital, una selección diferente a lo que se podría esperar, al fin y al cabo somos un medio diferente. Nos vemos y nos leemos en el 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.