Ya está aquí la temporada más imprevisible de la serie con más tirón en la actualidad. De una forma o de otra Juego de tronos ya forma parte de la sociedad seas o no seriéfilo. Con cinco años anteriores en los que la historia se ha ido alejando poco a poco de los libros de George R.R. Martin en los que se basa, la saga Canción de hielo y fuego, la sexta temporada que ha estrenado Canal+ Series esta madrugada es la primera que va a superarlos. Si a esto le añades el impactante final con el destino de uno de sus protagonistas en el aire y que ha rodado una gran parte en los magníficos escenarios naturales de nuestra querida España, había mucha expectación por ver el comienzo de esta nueva tanda de diez episodios.

http://www.melty.it/
Lo primero que llama la atención es descubrir los paisajes españoles que han copado más del 50% de las escenas de exteriores en este episodio titulado La mujer roja. Fácilmente reconocible está Peñíscola en ese paseo por Meereen de Tyrion y Varys. Girona parece ser las calles de Braavos donde una ciega Arya tendrá que aprender a defenderse como si de Daredevil se tratase. Impresionante son las tomas del desierto de las Bárdenas de Navarra atestado de esa horda de dothrakis con los que se las tendrá que ver Daenerys. Puede ser que algo de ese desierto también sea de Almería, pero lo que sí que ha sido una grata sorpresa ha sido volver a ver los espectaculares jardines del Alcázar de Sevilla siendo una vez más los Jardines del Agua de Dorne donde tiene lugar la escena más sorprendente del episodio por alejarse mucho de los libros. Sorpresa porque este año no se ha grabado material nuevo en Sevilla, pero siendo previsores seguro que aprovecharon el despliegue del año pasado para rodar alguna escena adicional como ésta.
Volviendo al episodio en sí, las cinco temporadas anteriores se han caracterizado por dejar en estado de shock al espectador, sobre todo con su noveno episodio, y el inicio de cada año es un recordatorio del plano de situación en el que se han quedado cada uno de los personajes. Se agradece que este año no se hayan olvidado de nadie, y en los algo menos de 50 minutos de duración veremos el destino de todos los protagonistas de la anterior temporada.
Afortunadamente el episodio comienza donde terminó el anterior para no hacer sufrir al espectador. En el frío suelo del patio del Castillo Negro donde Jon Nieve hace honor a su apellido y va palideciendo rodeado de nieve mientras se escuchan los aullidos de Fantasma, confirmando su muerte y que sir Davos y Melisandre se van a hacer cargo de su cuerpo probablemente durante mucha parte de la temporada, como si de una Juana La Loca pelirroja se tratase. Casi todo el mundo espera que la veterana bruja roja resucite al bastardo de los Stark, pero de momento se tendrán que quedar con las ganas. De hecho es el único escenario que se repite en el capítulo, siendo un nuevo pero muy diferente e inquietante desnudo integral de Melisandre el que lo cierra.

http://www.carlost.net/
Del resto de tramas no hay ninguna sorpresa, entrando en una lógica aplastante pero que resulta muy agradable por volver a ver a todas esas caras conocidas: Sansa y Theon siendo rescatados por Brienne, los Bolton haciendo gala de su caballerosidad con sus seres queridos, Jamie llegando a Desembarco del rey y entregándole el cuerpo de su hija muerta a la malvada reina madre Cersei, la reina Margaery en su cautiverio o la búsqueda de Daenerys por parte de sus enamorados en unos parajes demasiado verdes para tener un desierto tan grande cerca.
Los mejores momentos vienen de la parte que sufrió más críticas la temporada anterior. Tanto las consecuencias de recibir las noticias de la muerte de Myrcella en Dorne, como el destino del príncipe heredero con las serpientes de arena de por medio son pura esencia Juego de tronos.

http://wwwlazonaprohibida.blogspot.com.es/
En general el episodio pasa volando, muy buena señal ya que había demasiados frentes abiertos y se trataba de volver a colocar las piezas. Se echa de menos las grandes y profundas conversaciones con las que hemos disfrutado en ediciones anteriores que sirven para conocer mejor a cada uno de los personajes. La de Varys y Tyrion en el episodio de hoy resulta insípida y excesivamente larga, pero quedan nueve episodios para remediarlo. También se hecha de menos a Meñique, a Sam y a los dragones pero como se avecina guerra en muchos frentes se los estarán reservando.
¿Caerá la ira de Cersei sobre los gorriones y Dorne? ¿Veremos a Jon Nieve luchando en la batalla de Invernalia como ha predicho la bruja roja o le pasará lo mismo que a Stannis? ¿Llegará alguna vez Daenerys a cruzar el mar Angosto para reclamar ese trono que parece haber olvidado? Esperemos que no haya que esperar al episodio 9 para que todo se vuelva mucho más interesante. Ya se habla de que es probable que la serie finalice con su octava temporada por lo que ya no hay tiempo para rellenos innecesarios. En los próximos dos meses los lunes ya hay tema de conversación por excelencia: «¿Has visto el último de Juego de tronos?»
2 ideas sobre “Previsible y muy español regreso de ‘Juego de tronos’”
Rectifico la apreciación de que debieron rodar la escena de Dorne el año pasado en el Alcázar de Sevilla. Aunque la primera toma si son los Jardines del Alcázar, la escena donde tiene lugar el asesinato se rodó en la Alcazaba de Almería, perfectamente preparada para ser una parte de los Jardines del agua. Al volver a ver el vídeo de mi visita a Almería el año pasado me ha quedado claro… Aquí tenéis el vídeo para comprobarlo:
https://youtu.be/x5jPeauukho?t=6m7s