Revista Digital

‘Las vidas robadas’: un drama histórico

Las vidas robadas de Andrea Tomé. Es la cubierta. Una foto de una mujer con un traje falda-chaqueta azulón con un sombrero rojo de los años cuarenta bajando por unas escaleras de espiral del interior de un edificio

Las vidas robadas es la última novela de Andrea Tomé publicada por Grijalbo. Clasificar a personas y sus vivencias en buenas o malas es, en muchas ocasiones, pecar de maniqueísmo. Incluso en situaciones tan extremas como la guerra. La supervivencia innata, los lazos afectivos que chocan con ideologías radicalizadas, la necesidad de una estabilidad a cualquier precio son algunas de las razones que pueden doblegar esas posiciones morales intachables. Esta novela plantea situaciones complejas en núcleos familiares imperfectos, grises, quebrados.

Ana es la protagonista alrededor de la cual se conectan todos los personajes de Las vidas robadas. Ella es una joven que, tras la guerra civil española, regresa a Madrid desde Galicia. Las tropas franquistas se han alzado con la victoria, por lo cual los cambios en la sociedad y la cultura comienzan con represiones produciéndose un ensalzamiento del carácter nacionalista; además, la caza de brujas (de cada rojo, o afín, que quede vivo en el territorio) se convierte en la meta del delirio franquista. El futuro de Ana se ha desmoronado en todos los ámbitos: académicos, romántico, amistoso, familiar… Por ello, deberá aprender a jugar bien sus cartas, para seguir teniendo la sensación de que es dueña de su incierto destino.

En esta ocasión Tomé narra sobre esa Europa del segundo tercio del siglo XX en la cual el belicismo y el auge del fascismo truncaron vidas, sueños y modelaron la realidad. Por ello trata de realizar un retrato amplio que abarque algunas de las principales problemáticas de la época, en la que se establecerían dos focos: uno, España con Ana y su familia; y otro, con Imre en Hungría y su entorno. De este modo se contraponen y armonizan los anhelos de la juventud, la marca del género con las expectativas que ello arrastra, el deseo de que tus seres queridos sean felices… Esta estructura, en la cual se intercalan epístolas, le otorga una unidad contextual histórica rigurosa y matizada por los lugares emblemáticos.

Las vidas robadas es una novela de ficción histórica con drama, familia y enredos. Se ha escrito con un lenguaje depurado, algo menos lírico y evocativo que en su última novela. Posee un tono más bien gris, de esos días nublados con la promesa de ver el sol que no llega, similar al sentir español de este periodo. Del mismo modo, se perfilan unos personajes de moralidades, en ocasiones, dudosas. Además, se trata de un relato que apela a la memoria colectiva; personalmente, me ha recordado a aquellas historias de la época contadas por mis abuelas o a esas vivencias de infancia de mi madre. Ello le otorga un cariz emocional, pues es un capítulo reciente de nuestra historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.