Revista Digital

Bridget vuelve de nuevo a la carga con ‘Bridget Jones’ Baby’

Si tienes una cierta edad, probablemente sepas perfectamente de quién estamos hablando. La primera película protagonizada por este icónico y extraño personaje de la literatura británica, El diario de Bridget Jones, salió a la luz en 2001. 15 años han pasado desde que la treintañera con unos kilitos de más que nació en una columna de periódico de la mano de su autora, Helen Fielding, se pasara a la gran pantalla interpretada por Renee Zellweger. Con una secuela en 2004 basada en el segundo libro (titulada en España Bridget Jones: Sobreviviré ), es una película que nunca pasa de moda. Con su humor absurdo y sus situaciones cómicas casi imposibles, obsesionada con dejar de beber y fumar y con conseguir su peso ideal se ganó un sitio en el top de películas de muchas personas (no quiero caer en el cliché de decir mujeres, porque estoy segura que algún hombre ha caído en garras de esta saga). Ahora, 15 años después, enfrenta el reto de retomar la historia de nuevo. De actualizar a sus personajes y darles una nueva historia a los fans… esta vez sin ningún libro que les apoye.

Fuentes: Www.blogdecine.com Www.elespanol.com
Fuentes: blogdecine.com y elespanol.com

Porque sí, esta última entrega, Bridget Jones’ Baby, no es una adaptación del tercer libro de la saga. Este fue publicado en 2013 y nos pinta una Bridget totalmente distinta a la de esta tercera película (si bien no es ningún impedimento para adaptar el libro en otra película… ya se sabe hay que dejar una ventana siempre abierta por si acaso) y también, al igual que esta película, se publicó desbordado de críticas (no os cuento por qué por si hay algún interesado en el libro, pero en cualquier resumen que busquéis os contarán en letras de neón el porqué de la ira de algunos de los fans de Bridget). Aquí nos encontramos con una Bridget que ha llegado a su peso ideal y que tiene un puesto de trabajo estable y exitoso… Y que aun así tiene los mismo problemas que en la primera entrega… a los que se añaden los de sus bien cumplidos 43 años que la abocan a un estado de locura transitoria (o a un par de ocasiones perfectas aderezadas con bastante alcohol como quiera llamarse) que la deja embarazada y sin saber quién de los dos galanes que la acompañan (Colin Firth repitiendo como el abogado Mark Darcy y Patrick Dempsey como nuevo galán enamorado de la protagonista, interpretando a Jack un filántropo matemático millonario) es el padre de su hijo. Y a desembrollar el embrollo como en las películas anteriores, al estilo Bridget Jones.

Un cartel muy al estilo de los anteriores... Solo que con más photoshop
Un cartel muy al estilo de los anteriores… Solo que con más photoshop

Ha habido mucha crítica entre los fans del personaje por este nuevo enfoque, puesto que afirman que el personaje pierde parte de su encanto al perder esos kilos de más y al darle este nuevo giro a su vida. En mi opinión, la película merece muchísimo la pena. Desde el guiño inicial a la primera película hasta el cierre de la misma (recomiendo si no tenéis prisa y la veis en el cine que os quedéis hasta el final. No es una escena final pero si un bonito detalle el que proyectan al final de los créditos). Es cierto que ahora es una mujer con buen tipo y éxito pero enseguida se le complican las cosas y vuelve a jugar con su torpeza a la hora de manejar las situaciones con lo que la película te asegura una carcajada tras otra. Renee ha sabido retomar el personaje muy bien después de tanto tiempo, al igual que Colin Firth. Y la nueva incorporación de Patrick Dempsey no queda forzada si no que al contrario, ofrece algunos de los momentos más hilarantes de todo el filme. También los guiños al personaje interpretado por Hugh Grant están muy bien hilados y tienen sentido en la película y el interpretado por Emma Thompson también garantiza unos buenos minutos de risas. Estoy segura que algunos cameos os sorprenderán favorablemente y como siempre, la banda sonora basada en canciones de moda del momento hace que la música sea vibrante y conocida para el espectador y eso incluso te permite entrar en la onda del filme aún más. Si te gusta el estilo de humor de Bridget Jones te encantará esta nueva película y si no, aun así recomiendo verla puesto que es una película cómica romántica que puede ser perfecta para pasar un buen rato sin necesidad de comerse el coco una vez acaba.

Fuente: sensacine.com
Fuente: sensacine.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *