Como ya adelantamos en el texto (I), la Sala Beckett, en colaboración con el Teatre Nacional de Catalunya, dedica estas semanas un ciclo al dramaturgo Josep Maria Miró, una de las voces más sólidas de la dramaturgia catalana contemporánea, traducido a más de veinte idiomas y representado internacionalmente. El ciclo, que tiene como plato fuerte el estreno de su último texto, Olvidémonos de ser turistas, sobre el que hablamos anteriormente, recupera también de otro montaje anterior, el multipremiado Nerium Park, una de las piezas que prueba perfectamente el alcance internacional de Miró, ya que este mes de febrero no sólo está en cartel en Barcelona, sino también en Montevideo (Uruguay) y Tesalónica (Grecia), y desde 2012 se ha podido ver en países como Argentina (varias temporadas consecutivas, ésta incluida), México, Chipre, Rumanía y Estados Unidos.
Un texto inquietante sobre una pareja que compra un piso en una nueva urbanización en la que, extrañamente, son los únicos vecinos. Durante el paso de los meses el espectador asiste a la evolución de la feliz pareja en ese entorno inhóspito y cómo eso hace mella en ellos. Con toques de thriller y enigmas suspendidos en el aire, además de reflejar problemas sociales que siguen presentes, los dos actores que interpretan el texto, Roger Casamajor y Alba Pujol, conducen al público a través de la sinuosidad de la trama que, como encontramos siempre en los textos de Miró, rebosa naturalidad y humanidad en las relaciones de los personajes. También la dirección, del propio Miró, trabaja en esa línea, y los intérpretes están acertados en todo momento y en todos los aspectos, empezando por el casting. El ritmo de la pieza, algo nunca fácil de manejar y menos cuando la intriga y lo extraño se mezclan en el texto, se mantiene en todo momento durante la hora y cuarto de función. Cabe mencionar también el espacio y la iluminación, de Enric Planas y David Bofarull, respectivamente, que construyen todo un piso de manera simple y efectiva y lo llenan de actividad.
El ciclo sobre el teatro de Josep Maria Miró ha incluido también la lectura dramatizada de Desig, obra del que es, seguramente, el gran maestro del teatro catalán contemporánea, Josep Maria Benet i Jornet. La lectura, muy bien dirigida por Jordi Prat i Coll, resaltó el valor de este texto de Benet i Jornet, que ojalá encuentre un lugar la temporada que viene en la programación de la Beckett, u otras salas, ya en forma de montaje. Después, se disfrutó de un coloquio en el que Miró y Prat i Coll estuvieron acompañados por Sergi Belbel y Xavier Albertí. También ha tenido lugar una charla entre este último y Miró durante la pasada semana, con motivo (entre otros temas) del estreno en el Teatre Nacional de Catalunya de otro nuevo texto del dramaturgo, que dirige Albertí, Temps salvatge. Coloquios postfunción (el de Nerium Park será el próximo día 22, antes de terminar funciones el 25), conferencias sobre el autor, clubs de lectura, otra lectura dramatizada (La benvinguda, de Marc Guevara, el próximo día 21) e incluso un curso impartido por Miró completan un ciclo merecido y necesario que ojalá se repita con otros nombres de la dramaturgia contemporánea para acercarlos (todavía) más al público.