Tras haber disfrutado bastante recordando toda la buena etapa de Dragon Ball con la primera entrega de ¡Luz, Fuego, Destrucción!, esta vez toca considerar la siguiente (y última, por el momento) parte del libro de Diábolo Ediciones.
Esta vez Miguel Martínez y Néstor Rubio no lo han tenido nada fácil, ya que, tras haber analizado en el anterior libro toda la serie clásica de Dragon Ball, así como sus correspondientes OVAs, lo que queda por comentar no es sino la que es considerada por una amplia mayoría como la etapa más floja de la franquicia, esto es, Dragon Ball GT y Dragon Ball Super. Aunque de esta última sí presenta ciertos momentos destacables, sus fallos argumentales con respecto a la serie original destacan sobremanera.
Al abrir el libro, sentí mucha curiosidad por ver cómo desgranaban uno por uno todos los fallos e incoherencias que presentaban ambas series. El esquema, lógicamente, sigue siendo el mismo: un análisis sobre cada uno de los diferentes arcos que componen ambas series, comentando alguna que otra curiosidad sobre ellas. Sin embargo, para mi sorpresa, apenas resaltan los fallos argumentales que tienen, algo que, por otra parte, sí que hacían en su anterior libro sobre la serie original.
Pero no solo se habla de estas series, sino que también realizan una completa guía de todos los videojuegos sobre la franquicia que han tenido lugar. Desde el primerísimo juego, allá por 1986, para la consola Famicom de Japón (aquí conocida como NES) hasta los recientes Dragon Ball Xenoverse 2 y Dragon Ball Fusions para Playstation 4/Xbox One/PC/Nintendo Switch y Nintendo 3DS, respectivamente (además de un pequeño adelanto al nuevo videojuego Dragon Ball FighterZ, ya disponible en las consolas de nueva generación), veremos la evolución de la industria del videojuego a lo largo de los años a través de los diferentes títulos, que fueron saliendo para las diferentes consolas del mercado, apreciando la calidad de los mismos gracias a todas las fotografías que adjuntan.
Otro punto especialmente destacable del libro (si no el que más) es el apartado dedicado a la industria del doblaje. Por mucho que critiquemos el doblaje en muchas de las series (sobre todo en Dragon Ball, pues la traducción que tenía antaño dejaba bastante que desear), lo cierto es que tenemos una buena cantidad de actores y actrices de doblaje magníficos, y merecen tener muchísimo más reconocimiento del que tienen actualmente. En esta sección Miguel y Néstor hacen una completísima lista sobre todos y cada uno de los actores y actrices que han puesto voz a nuestros personajes favoritos a lo largo de todas las diferentes series y OVAs realizadas hasta la fecha, tanto de Japón como de nuestro país. Sin duda, toda una ardua tarea que merece un gran reconocimiento.
En cuanto al formato del libro Diábolo Ediciones no nos decepciona y nos presenta nuevamente una edición con una excelente calidad en sus páginas, así como en las ilustraciones y fotografías que le acompañan. En esta ocasión, en su cubierta nos muestra una ilustración de su protagonista, Son Goku, en su estado de súper saiyan, acompañado de los principales villanos y rivales que aparecen en las series de GT y Super. En la contraportada tenemos la imagen de Son Goku de niño de la etapa GT, junto con el resto de las bolas de dragón que, al unirlas con la ilustración del anterior libro, tendremos una imagen completa de las siete.
Si bien es cierto que, en el tema series, esta edición cojea un poco, el resto de apartados que la componen compensa su compra. Es un acertado complemento del anterior libro que, una vez juntos, componen la que es, sin duda, la mejor recopilación sobre Dragon Ball realizada por fans españoles hasta la fecha, y mientras sigan saliendo más novedades sobre la franquicia, seguiremos disfrutando de estas maravillosas lecturas por mucho tiempo.