El ‘Arenal Sound’ cambia de localización en su próxima edición. Así lo confirmó la organización hace tan solo unos días mediante sus diferentes redes sociales.“No tenemos otra alternativa si queremos continuar en Burriana”. La organización se ha visto obligada a tomar esta drástica decisión debido a la sentencia judicial que daba la razón a los vecinos, en la cual se confirmaba que el impacto de ruido estaba por encima de lo permitido.
El recinto musical pasará a situarse en la playa de la Malvarrosa junto a la zona de acampada Malvarrosa. Aún así la zona de acampada Arenal seguirá haciendo su función pese a ser ésta ahora la más alejada al recinto de conciertos. De este modo, los ‘sounders’ se quedarán sin la mítica Beach Club, la piscina y la fiesta Clandestine. Aún así y según hemos podido saber, la organización está luchando por conseguir de nuevo la misma localización y celebrar su próxima edición sin alteraciones. ¿Comienza el declive del festival?
Complicaciones para el ‘Arenal Sound’: Pese a un festival pasado con más incidentes de los esperados, confirmamos que sí habrá ‘Arenal Sound 2016’, se celebrará del 2 al 7 de agosto y las entradas se podrán obtener de manera online a partir del 15 de noviembre (teóricamente).
Pero no ha sido tarea fácil para la organización ya que ha debido de firmar un preacuerdo con el consistorio en el cual se expone que el coste para las arcas municipales sea cero, así como mejoras en las zonas de acampada, emplear a personas de la bolsa de trabajo local o preventa de entradas para los empadronados. Además, el festival debe reducir el impacto del ruido para evitar las molestias a los vecinos del bloque de viviendas Roger de Flors, tal y como obliga un fallo judicial.
Parece que las complicaciones no han terminado para la organización del festival más multitudinario de los últimos años. A tan solo unos días de que salgan las entradas a la venta (tal y como estaba previsto), el Ayuntamiento de Burriana exige que no se venda ni una entrada hasta que no estén solucionados los problemas con el ruido. El informe publicado hace unos días por los técnicos municipales ‘deja en evidencia’ las propuestas presentadas por la organización, echando en falta la colocación de una pantalla para reducir el impacto acústico así como la reducción de los decibelios a 60, tal y como indica la ley.
De momento este tira y afloja entre la empresa y el Ayuntamiento continua. En ninguna red social ni en la propia página web del Arenal aparece un mensaje con un posible aplazamiento.
‘Arenal Sound 2015’ pasado por agua: Con un sabor agridulce es como se han quedado tanto la organización como los propios asistentes a uno de los festivales de música más conocidos de España y que contó con grupos como Zahara, La Pegatina, Space Elephants o Zombie Kids.
Pese a haber sido todo un éxito, alcanzando los 256.000 asistentes durante los seis días y teniendo un cartel inmejorable, el ‘Arenal Sound 2015’ se corona también como el peor de su historia en cuanto al clima, que obligó a cancelar los conciertos de las noches de jueves y viernes. Pero el fuerte temporal no solo obligó a cancelar algunos conciertos, como el de La Pulquería, pues aproximadamente unos mil asistentes tuvieron que ser desalojados de su zona de acampada por inundación y trasladados a unos pabellones municipales que el ayuntamiento de Burriana cedió a la organización. Pese a estos acontecimientos, el ayuntamiento de Burriana aseguraba que no existió «ninguna situación de riesgo para las personas acampadas en el festival”.
Pero no todo iban a ser malas noticias ya que por fin el tiempo daba tregua y los dos últimas días ‘los sounders’ pudieron disfrutar sin ningún percance, haciendo un cierre de festival a lo grande. Al buen tiempo también se le suma la flexibilidad de algunos de los grupos suspendidos que accedieron a cambiar los conciertos a estos dos últimos días para que los asistentes no se quedaran sin disfrutar de sus actuaciones.
Impacto económico: El ‘Arenal Sound’ 2015 se posiciona como la edición con más asistentes y pese a sus altercados con el clima ha conseguido generar un impacto económico de aproximadamente 31.000.000 €, yendo a parar en su mayoría a supermercados, establecimientos hoteleros y de restauración y a vendedores ambulantes colocados principalmente en el paseo marítimo.
Despliegue de seguridad: El dispositivo de seguridad y mantenimiento de orden público en Burriana formado por 724 servicios de la guardia civil y la policía nacional, ha conseguido que el festival haya acontecido sin tener que destacar sucesos graves, gracias al trabajo realizado por parte de la guardia civil, policía local y seguridad privada contratada por la organización.
Fotografía 1 tomada de: http://www.abc.es/Media/201508/10/Supersubmarina–644×362.jpg