Revista Digital

Moon Tiger: los recuerdos de Claudia Hampton

Moon Tiger de Penelope Lively, publicado recientemente por la editorial Impedimenta, es una obra muy especial que recibió el premio Booker en 1987. La autora fusiona diversos subgéneros con gran maestría: la crónica de guerra en El Cairo, la biografía de una corresponsal de guerra, las memorias de una mujer muy enferma, una historia familiar con luces y sombras y, por último, una novela romántica que narra un amor inolvidable. Todo ello encaja a la perfección en una obra que no llega a las trescientas páginas y que no deja de ser admirable.

La novela comienza cuando una anciana Claudia Hampton, ingresada en un hospital londinense, decide contar una historia universal, contando con sus estudios como historiadora y con sus experiencias como reportera de guerra. Sin embargo, al intentar contar ese proyecto tan monumental, afloran recuerdos de diferentes momentos de su pasado que el lector está obligado a recomponer y colocar en una línea del tiempo o cronológica: una compleja relación con su hija, las vivencias con su hermano y exmarido, escenas evocadas con su gran amor…

Mi cuerpo también registra una historia más impersonal; recuerda al Hombre de Java y al Australopiteco y a los primeros mamíferos y a las extrañas criaturas que aleteaban, reptaban y nadaban. Esos ancestros podrían explicar, tal vez, mi pasión por trepar a los árboles cuando tenía diez años y mi predilección por flotar en mares cálidos. Mi cuerpo esconde recuerdos que comparto pero que no puedo comprender. Me une a la lombriz, a la langosta, a los perros y los caballos, a los lémures y los gibones y al chimpancé; yo sería uno de ellos si no fuera por la gracia de Dios. Aunque teniendo en cuenta que soy una agnóstica recalcitrante, en realidad no creo que Dios tuviera nada que ver con eso.

La memoria de la protagonista, al sufrir una enfermedad y tener una avanzada edad, no es del todo fiable, alterando o duplicando un relato en ocasiones, narrando hechos de su vida desordenados o incluso contando un acontecimiento sin hacer referencia al nombre de algún personaje, convirtiéndose en una lectura exigente para el lector que ha de estar muy atento para recomponer las piezas de ese puzle, un rompecabezas que te atrapa por la personalidad fuerte y liberal de Claudia, alejada de ataduras morales y sociales y que ningún miembro de su familia consigue transformar ni domar.

Indagando en la biografía de Penelope Lively descubro que nació en El Cairo, un espacio de conflicto bélico para Claudia Hampton, y que, al igual que su protagonista, se interesó por la Historia Moderna. Sin quererlo, trazo paralelismos entre ellas, lo que me hace disfrutar aún más de una lectura que es consideraba como una de las obras maestras de la literatura británica.

Por último, me gustaría destacar la edición bellísima de Impedimenta, con la ilustración de “Leslie” de Rebecca Aldernet que tiene una energía similar a nuestra Claudia soñada: fuerte, intransigente, inteligente y bella. En esta ocasión la traducción española es obra de Leonor Saro a la que agradezco sus notas, ya que me ayudaron a comprender mejor la obra.

Moon Tiger de Penelope Lively es una propuesta muy interesante que no debe caer en el olvido entre las numerosas novedades literarias que inundan las mesas de las librerías. Es una obra arriesgada y compleja, pero que hará disfrutar enormemente a los lectores más exigentes que anhelan literatura de calidad, de esa que te deja prendado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.