Revista Digital

El futuro de la lengua española: crónica del CILE 2023

Ponentes Congreso Lengua Cádiz

La inestabilidad política en el Perú ha motivado la celebración del congreso de la lengua española (CILE) en Cádiz en este año 2023, si bien la próxima convocatoria, la décima, se celebrará en Arequipa en 2025, en un nuevo tornaviaje de España a Hispanoamérica (el último congreso celebrado en España fue, sin embargo, en 2001, en Valladolid).

Con un despliegue de medios extraordinario y el apoyo institucional y económico de ministerios, academias, embajadas, ayuntamientos y otras corporaciones, se ha celebrado entre los días 27 a 30 de marzo de 2023 el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Bajo el lema «Lengua española, mestizaje e interculturalidad: Historia y futuro», 263 ponentes distribuidos en 57 paneles temáticos y conferencias plenarias departieron sobre el futuro del español y de las otras lenguas con las que este idioma entra en contacto o en cooficialidad: aunque el español sea hegemónico en Hispanoamérica, se está haciendo un esfuerzo por la “recuperación del conocimiento ancestral de las lenguas indígenas”. Por primera vez, las sesiones se han podido seguir en directo a través de internet.

Durante cuatro días, la ciudad gaditana se ha convertido en un hervidero de autoridades académicas y políticas. Las sesiones se han celebrado en distintas sedes: el palacio de congresos de la ciudad, el Gran Teatro Falla y varios auditorios de distintas facultades cedidos por la Universidad de Cádiz.

Profesores universitarios y académicos de todas las asociaciones que conforman la ASALE han dialogado junto a los 1300 asistentes del aforo limitado sobre el pasado, presente y futuro de la lengua española: desde los intérpretes formados en los primeros contactos de los españoles con los pueblos indígenas y la labor misionera a la descripción de las lenguas originarias y sus cruces léxicos y morfosintácticos con el español, como el sufijo verbal -ste del español andino (mezcla del verbo conjugado + usted, convertido en un sufijo verbal): así, “abra usted la puerta” ha pasado a decirse, en la región de Cajamarca, “ábraste la puerta” o, en otro ejemplo, “¿qué hora vaste a volver?”.

Lógicamente, son tantas las perspectivas en torno a la lengua que no todas han sido tratadas ni han podido abordarse con la profundidad debida. Dirigido hacia un público más amplio que los especialistas, los temas tratados han ido más allá de los lingüísticos: por ejemplo, la gastronomía (se está realizando un diccionario gastronómico panhispánico), el mestizaje cultural y urbanístico, los trasvases literarios, la interculturalidad gráfica, el ámbito editorial en español, el español en la difusión de la ciencia, su vitalidad fuera de nuestras fronteras, su enseñanza como lengua extranjera, la influencia del inglés o la pervivencia del judeoespañol entre la komunita sefaradi (representada por Ora Rodrigue Schwarzwald, prezidente de la Academia Nacional del Judeoespañol/Akademia Nasionala del Ladino de Israel), se sumaron a paneles sobre la política lingüística, el valor económico del español y el español en las industrias de la lengua, con la inteligencia artificial en un primer plano, a través del programa LEIA promovido por la RAE.

CILE Congreso de la lengua
Ponencia de Ora Schwarzwald, presidenta de la Academia Nacional del Judeoespañol, en el CILE 2023

Además del congreso en sí, se han organizado también un gran número de actividades culturales en torno al español y el hispanismo que han ahondado o complementado la riqueza de la lengua: en este sentido, la ciudad de Cádiz se ha volcado completamente, adornando sus calles, balcones y el mercado central con carteles de voces gaditanas como pechá, malaje, jartible, cortapicha, cierros (‘balcones acristalados’), etc.

También ha habido recitales poéticos antes del congreso y durante su celebración (festival Nanai,  velada de poesía hispanoamericana), muestras editoriales y presentaciones de libros (conmemoración de los 75 años de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, publicación del monográfico n.º 25 de Granta sobre la literatura contemporánea peruana): un total de ochenta programaciones.

Junto a la presentación institucional de obras académicas, como la Crónica de la lengua española 2022-2023 o la segunda actualización del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) digital, y alusiones a proyectos futuros, como la actualización del Diccionario panhispánico de dudas (DPD) o el futuro Diccionario fraseológico panhispánico (coordinado por Alfredo Matus Olivier y Francisco Javier Pérez), el trasiego de personas también ha permitido conocer en el trato cercano obras de autores de la otra orilla, como la Crónica de viaje entre La Esperanza y la Costa Norte del hondureño Víctor Manuel Ramos (director de la Academia Hondureña de la Lengua): con obras como estas, de calado más personal, los lectores españoles pueden redescubrir la rica realidad cultural compartida y la allí creada por nuestros compatriotas hispanos.

La música también formó parte del congreso, desde una cajoneada en la que participó el rey Felipe VI a conciertos como el inaugural (con Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel) y de clausura (con Mishima y Jorge Drexler), más otros de piano. El rap y el trap de Rosalía también se tuvieron en cuenta para mostrar la difusión de la música española y latina por el mundo.

En cuanto a exposiciones, se montaron varias en la Casa de Iberoamérica, en los baluartes de las murallas de la ciudad y en el centro ECCO de la Universidad de Cádiz: junto a la de «Libros y autores en el Virreinato del Perú» (que anteriormente pasó por el Instituto Cervantes de Madrid entre septiembre de 2021 y enero de 2022 y luego por Lima), la de Nebrija en el Castillo de Santa Catalina o la de Carlos Edmundo de Ory, quiero destacar las de la ilustradora Issa Watana —cuyos dibujos de animales humanizados, publicados en el libro Migrantes, ha merecido muchos premios, entre los cuales el de la Feria de Bolonia sobre literatura infantil y juvenil— y la de la colección de arte iberoamericano donada por la Fundación José Félix Llopis al Ayuntamiento de Cádiz. Esta última se suma a la exposición permanente del excelente escultor Juan Luis Vassallo (ver biografía en el diccionario biográfico de la RAH), que diseñó la Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid y otras esculturas como la santa Teresa de Ávila.

CILE exposición
Ilustración de Migrantes, obra de Issa Watana.
Debajo, una de las obras de la Colección Municipal de Arte Iberoamericano (Cádiz)
CILE Cádiz

En conclusión, el congreso ha sido todo un éxito. A pesar de la premura en su organización (Arequipa era la sede prevista), la planificación ha sido excelente y ha tenido la repercusión acorde a un evento de tal importancia. Las conferencias, emitidas en directo y grabadas, podrán verse a posteriori, así como leerse los textos, que serán publicados.

La unidad del español sigue vigente, sin comprometer la diversidad de las otras lenguas. En una época en que los valores de la interculturalidad están cada vez más asentados, que se pueda hablar, quinientos años después de la llegada de los españoles, de la preservación y revitalización de las lenguas indígenas (y de su cultura) de la América Central y del Sur es muestra de la diferente perspectiva adoptada por la colonización española y portuguesa frente a la llevada a cabo por los anglosajones en la América del Norte, donde muchas lenguas originarias se han extinguido o han reducido sus hablantes a números exiguos. La unión del mundo hispanohablante nos hace más fuertes, la variedad nos enriquece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *