Revista Digital

El rincón más ‘Extraño’ del Universo Marvel

Ya tenemos en nuestros cines la nueva entrega de la saga cinematográfica de Marvel, Doctor Extraño, una película bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver por parte de la Casa de las Ideas. ¿Cómo encajará entonces esta cinta en el Universo Marvel? Enseguida te lo contamos.

Cartel de la película Doctor Strange. Fuente: cinemascomics.com
Cartel de la película Doctor Strange. Fuente: cinemascomics.com

La historia del Universo Marvel se remonta a 1961, cuando Stan Lee, con la ayuda de dibujantes de la talla de Steve Ditko o Jack Kirby, comenzó a crear varias series de cómics de superhéroes cuyas historias acabarían entrelazándose entre sí. De esta manera podíamos encontrarnos en un cómic a Spiderman compartiendo páginas con la Antorcha Humana, o a Daredevil tratando de detener al mismísimo Hulk. Han pasado más de 50 años desde entonces y este universo no hace sino expandirse cada vez más, teniendo numerosas adaptaciones cinematográficas hasta la fecha. Pero no es hasta 2008 cuando Marvel inicia lo que se conoce como el Universo Cinematográfico de Marvel, cuyo debut caería en manos de Iron Man, protagonizada por un más que acertado Robert Downey Jr. Tras el rotundo éxito de la cinta, le siguió muy de cerca El Increíble Hulk, estrenada en junio de ese mismo año, y protagonizada por Edward Norton. Sin embargo, en 2010 comenzó el declive de la franquicia cinematográfica, con una nefasta Iron Man 2, donde lo único especialmente destacable de la cinta sería la incorporación de Scarlett Johansson al elenco con el rol de la Viuda Negra. Poco mejoró en 2011 con la llegada de dos nuevos héroes; por un lado Thor, protagonizado por Chris Hemsworth, y por otro Capitán América: El Primer Vengador, con Chris Evans interpretando al famoso súper soldado. Todo ello con la excusa de juntarlos a todos en una única cinta, Los Vengadores, estrenada en 2012, y con Mark Ruffalo reemplazando a Edward Norton en el papel de Bruce Banner/Hulk. A pesar de la escasa argumentación de la película, funciona bastante bien; lo que no consiguió la mayoría del elenco por separado lo lograron en equipo (moraleja también incluida en la propia cinta). Ya era oficial, el Universo Cinematográfico de Marvel se había asentado y había concluido su primer ciclo de películas.

Fuente: Cinedor.es
Los Vengadores. Fuente: Cinedor.es

Su segunda fase dio comienzo en 2013, con Iron Man 3, película que, si bien era superior a su anterior entrega (no era muy difícil, por otra parte), seguía sin estar a la altura de sus orígenes, haciendo que deseáramos con más ganas la llegada de la segunda entrega de Los Vengadores. Le siguió ese mismo año Thor: El Mundo Oscuro, dejándonos una sensación bastante similar. No es hasta 2014 cuando el Universo Marvel comienza a despuntar con Capitán América: El Soldado de Invierno, ofreciéndonos la que es, en mi modesta opinión, la mejor película vista de todas las realizadas hasta el momento. Siguiendo con el nivel de calidad establecido tenemos la primera rareza dentro de este universo cinematográfico, Guardianes de la Galaxia. Esta película, estrenada en agosto del mismo año, nos sacaría totalmente del contexto clásico de los superhéroes de turno, mostrándonos un entorno muy diferente a través del espacio con un grupo de lo más variopinto, en una mezcla de acción y buena comedia a partes iguales, encabezando el reparto un divertidísimo Chris Pratt. La cinta tuvo tal buena acogida que, tras el estreno en 2015 de una aceptable Los Vengadores: La Era de Ultrón, se apresuraron unos meses después en traernos a nuestras salas a otro súper héroe con el que nos reiríamos tanto como con el Star Lord de Chris Pratt. La película sería Ant-Man, y su protagonista, Scott Lang (interpretado por Paul Rudd), sería la última adquisición a uno de los bandos de una guerra que estaba a punto de estallar, dando así el cierre a este segundo ciclo cinematográfico.

Guardianes de la Galaxia. Fuente: Hobby Consolas
Guardianes de la Galaxia. Fuente: Hobby Consolas

Y finalmente llegamos a la Fase 3 de este cada vez más amplio universo, estrenándose el pasado mes de mayo la precipitada Capitán América: Civil War, una cinta que reuniría de nuevo a todos los héroes vistos en las anteriores películas, solo que esta vez dividiéndose en dos bandos para enfrentarse entre ellos, inspirándose en la popular saga de cómics de Marvel del mismo nombre. Esta película habría tenido mucho más éxito si se hubiesen esperado un poco más, teniendo así más tiempo para introducir a más personajes a los que hacer partícipe en esta guerra, incluyendo también a los de la versión de la pequeña pantalla (Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist), cuyas tramas también están entrelazas con el Universo Cinematográfico de Marvel. Mención especial merecen en esta cinta las incorporaciones de Black Panther (Pantera Negra), quien tendrá película propia en febrero de 2018, y Spiderman, quien, gracias al acuerdo que hizo Marvel con Sony Pictures (pues son estos quienes tienen actualmente los derechos del trepamuros), han podido incluirle dentro de su universo, teniendo preparada su película para julio de 2017, la cual llevará por título Spiderman: Homecoming, y estará protagonizada por Tom Holland y Michael Keaton.

Spiderman en Capitán América: Civil War. Fuente: Youtube
Spiderman en Capitán América: Civil War. Fuente: Youtube

Tras este “ligero” resumen podemos dar por alcanzada la saga cinematográfica de Marvel, teniendo actualmente en cartelera su película número 14, Doctor Strange (Doctor Extraño). Como ocurre con Guardianes de la Galaxia, nos encontramos con una cinta totalmente atípica, esta vez explorando un entorno más místico y espiritual. Al igual que en el cómic homónimo en el que se basa, nos cuenta la historia de cómo el doctor Stephen Strange (interpretado por el siempre magistral Benedict Cumberbatch), neurocirujano de prestigio en Nueva York, sufre un accidente de tráfico que le destroza las manos y le impide seguir ejerciendo en su profesión, llevándole a encontrar la solución a su problema en las artes místicas. Es aquí donde vemos lo atípico del producto, pues, si normalmente el origen de un superhéroe viene acompañado del típico accidente que le otorga los poderes, o bien los obtiene a través de un súper traje (siempre y cuando no seas un dios asghardiano, claro), en este caso nos encontramos con un tipo de poder que está al alcance de cualquiera (algunos con más facilidad que otros) si se tiene fe en ello, pues es un poder místico que reside en el interior de cada uno, descubriendo con ello una dimensión espiritual cuyos efectos recuerdan mucho a la película Origen (Christopher Nolan, 2010), y que con su visionado en 3D mejoran considerablemente. Así, vemos cómo al principio Strange no consigue dominar bien ese poder para más adelante apreciar cómo poco a poco lo va controlando hasta poder ser capaz de hacer frente al villano de turno, en este caso un brujo llamado Kaecilius (Mads Mikkelsen), cuyo objetivo es despertar de su letargo a Dormmamu, un ser poderoso que habita en la dimensión oscura.

Tanto los efectos de la forma astral como los planos en la dimensión espiritual son impresionantes. Fuente: laprensa.peru.com
Tanto los efectos de la forma astral como los planos en la dimensión espiritual son impresionantes. Fuente: laprensa.peru.com

Un punto flaco que tiene la película es que el personaje interpretado por Mikkelsen resulta muy flojo, y es una lástima, ya que teniendo a un actor que consiguió destacar notablemente interpretando al Hannibal Lecter televisivo, en un papel que tenemos tan bien ubicado en Anthony Hopkins, resulta muy decepcionante ver cómo se desaprovecha su talento de esta manera, mostrándonos un villano soso y que apenas destaca. Por otro lado, sí que sobresale muchísimo la interpretación de Cumberbatch, quien estuvo un año enseñando inglés en un monasterio tibetano, por lo que meterse en el papel de Strange y en sus artes místicas le resultó de lo más sencillo, haciendo una excelente caracterización del personaje. Si Robert Downey Jr. hizo suyo el papel de Tony Stark/Iron Man, Benedict Cumberbatch ha logrado lo mismo con Stephen Strange/Doctor Strange.

Mads Mikkelsen en el papel del brujo Kaecilius. Fuente: elmulticine.com
Mads Mikkelsen en el papel del brujo Kaecilius. Fuente: elmulticine.com

(A partir de este punto habrá SPOILERS de la película)

Pero este no es el único papel que interpreta Cumberbatch en el film, ya que también le pone rostro al villano Dormmamu, bastante irreconocible debido a que su rostro está realizado mediante CGI y su voz está distorsionada, ofreciéndonos una escena final de lo más interesante, ya que está teniendo un diálogo consigo mismo, como si fueran dos caras diferentes de la misma moneda; por una mitad, su lado bueno, y por la otra, su lado malo, en un enfrentamiento dialogal en el que Strange le derrota gracias a su Ojo de Agamotto, una de las Gemas del Infinito, que le permite repetir el mismo bucle temporal una y otra vez, atrapándose así mismo con Dormammu hasta que este se rinda y deje en paz su planeta. De nuevo nos encontramos con un elemento atípico, ya que no se ve empleada la violencia para derrotar al enemigo final, ofreciéndonos un final de lo más curioso y satisfactorio, que nos recuerda mucho a los recursos empleados en la popular serie Doctor Who.

Hasta ahora se han mostrado cinco de las seis Gemas del Infinito, siendo la última mostrada el Ojo de Agamotto de Strange, involucrándose de esta manera en toda la trama de fondo relacionada con las anteriores entregas del Universo Cinematográfico de Marvel. Viendo una de las escenas post créditos del film, en la cual Strange está teniendo una conversación con Thor, nos da a entender que en el próximo film donde veamos de nuevo a Strange sería en Thor: Ragnarok, prevista para noviembre del próximo año (siempre y cuando no aparezca en alguna escena post créditos de las películas que están por llegar antes, claro). Lo que sí es bastante probable es que le veamos en Los Vengadores: Infinity War, puesto que él es poseedor de una de las gemas.

(Fin de los SPOILERS)

A Benedict Cumberbatch le queda como un guante ser Doctor Strange. Fuente: www.sopitas.com
A Benedict Cumberbatch le queda como un guante ser Doctor Strange. Fuente: www.sopitas.com

En cuanto a su banda sonora, esta está excelentemente realizada por el compositor Michael Giacchino, quien ya nos deleitó nuestros oídos en su día con la magnífica música de la serie Perdidos, y que al escucharla uno no puede evitar recordar la conocida serie.

Como ya es natural dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, la película cuenta con dos escenas post créditos. La primera nos mostrará en qué posible futura película de la saga cinematográfica volveremos a ver a Strange (algo que ya he detallado en el apartado de los spoiler), y la segunda escena dará pie a la secuela de Doctor Strange, cuya fecha de estreno aún está pendiente de confirmación.

Mientras tanto la siguiente película que está por llegar sería Guardianes de la Galaxia Vol.2, la cual nos pusieron un pequeño avance en el pase de prensa, donde se podía apreciar que el buen humor seguiría estando presente en esta secuela. Su estreno está previsto para mayo de 2017. Más adelante en ese mismo año tendremos, como ya dije, la llegada de Spiderman con Spiderman: Homecoming, y Thor: Ragnarok. Para 2018 estarán Black Panther, Vengadores: Infinity War y Ant-Man & The Wasp. Y para 2019 están de momento confirmadas las películas  Capitana Marvel y la siguiente parte de Vengadores: Infinity War. Está claro que tendremos Universo Marvel para rato.

Fuente: Sensacine
Fuente: Sensacine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *