Revista Digital

Poder político y supervivencia humana

El próximo 6 de Febrero llega a España, Timbuktu, una película del director mauritano Abderrahmane Sissako, en la cual se narra la historia de una familia corriente que vive conforme a sus creencias culturales hasta que sucede algo que cambiará sus convicciones radicalmente.

Nos encontramos en los alrededores de Tombuctú, en Malí, donde Kidane (Abel Jafri) vive tranquilamente en las dunas con su esposa, su hija y un pastor de 12 años al que trata como si fuese de la familia. Allí permanecen ajenos a lo que sus vecinos tienen que aguantar en la ciudad: una serie de extrañas y absurdas prohibiciones a manos de un gobierno dirigido por extremistas religiosos. Sin embargo, todo ello cambia el día en que Kidane mata accidentalmente a un pescador local llamado Amadou, que había acabado con la vida de la cabra favorita del protagonista, “ GPS”. Desde ese momento el protagonista y su familia quedan a manos de la justicia y las leyes del nuevo gobierno y todo lo que conlleva.

Nominada a un premio Óscar como Mejor Película de Habla no Inglesa entre otros, la cinta muestra una realidad presente en casi todos los países africanos y árabes: un gobierno totalitario que tiene poder absoluto en todos y cada uno de los aspectos de la vida de los ciudadanos, desde cómo vestir hasta dónde divertirse. Este hecho queda patente en cada escena de la película, dejando claro un mensaje de auxilio dirigido hacia las personas que vean la historia, sobre todo hacia los grandes gobiernos.

De igual manera está presente la importancia de la religión en estos países, pero llevada al extremo. Las mujeres son consideradas un error en la naturaleza y por eso deben ser escondidas, utilizando para ello la vestimenta reglamentaria. Pero las protagonistas femeninas del filme no quieren ser esclavas de las decisiones impuestas por otros y se van revelando a lo largo de la cinta. Kidane y su familia están en una situación excepcional que, a ojos de los religiosos extremistas, puede ser peligrosa para su credibilidad y también para que otras personas acaben pensando igual que ellos y se rebelen.

Es por ello por lo que Timbuktu forma un conglomerado de drama, acción y podría decirse que un perfil documental, ya que lo que se muestra está basado en hechos reales. Los actores son clave para explicar cada una de las situaciones, el hecho de estar en el desierto africano, puede dar la sensación de que se encuentran aislados o abandonados, por ello deben que hacerlo con la mayor intensidad posible.

Todos estos aspectos son distintos a lo que la industria tiene acostumbrado al público cuando va al cine y es por ello por lo que no puede resultar del agrado de todos los espectadores. Pero si lo que se busca es enriquecerse de cultura cinematográfica, esta película es la que deberían ver.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=5MRQIJ1NgH8[/youtube]

Imágenes: Golem Distribución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *