Revista Digital

Una investigación a escena: el tráfico de niños durante el franquismo en «Les traces del silenci»

El próximo viernes 19 de marzo se estrena Les traces del silenci, de Esther Lázaro, en la Sala Sandaru. La obra toma como punto de partida una investigación real llevada a cabo por la dramaturga e investigadora en diferentes archivos del territorio para rastrear unas singulares peticiones de adopción en el contexto de la riada de 1962. A partir de los documentos reales, Lázaro teje una historia ficcional para interpelar al público y enfrentarle con las dos caras de un mismo conflicto.  Un conflicto que, a pesar de originarse durante el franquismo, tiene vivas a muchas de sus protagonistas y sigue incidiendo de manera directa en nuestro presente.

A partir de esta hibridación entre teatro documental y teatro de la memoria, que sobre el escenario se convierte también en un juego de poéticas teatrales contemporáneas, el montaje presentado por Therkas Teatre ofrece la posibilidad de acceder a unos documentos inéditos a través de la investigación en curso compartida con el público, y de conocer una historia silenciada hasta ahora: el tráfico de niños durante el franquismo en el contexto de la riada de 1962.

Alba Saura Clares dirige esta obra sobre la memoria, la justicia y la reparación de los crímenes del franquismo, que nos habla también de la maternidad, de la educación, de la diversidad, de los valores y de la herencia. Rosa Aguado y Esther Lázaro interpretan los dos personajes intergeneracionales entre los que estalla el conflicto, que no es otro que el lugar de la memoria democrática en el siglo XXI.

El montaje ha contado con una beca de apoyo a la creación Kinètic 2021 del Centre Cívic Parc Sandaru, y la autora ha sido beneficiaria de una subvención para la creación literaria de la Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (OSIC) de la Generalitat de Catalunya para la escritura del texto.

La obra se acompaña de la exposición fotográfica “La riada de 1962”, que se puede ver entre el 5 de marzo y el 9 de abril en el vestíbulo del Centre Cívic Parc Sandaru.

Sinopsis

Les traces del silenci es una obra que hibrida teatro de la memoria y teatro documental a partir de una investigación relacionada con la riada del Vallès de 1962 y una de sus consecuencias más silenciadas: el tráfico de niños. Una historiadora y una archivera protagonizan esta historia que busca compartir con el público una investigación real para plantear un debate de memoria y de reparación de los crímenes del franquismo, en un caso donde sus protagonistas todavía están vivos y aún esperan justicia.

Ficha artística

Dramaturgia: Esther Lázaro

Dirección: Alba Saura Clares

Interpretación: Rosa Aguado y Esther Lázaro

Espacio escénico e iluminación: Sergi Corbera

Creación audiovisual: Antoni Verdaguer

Espacio sonoro: Álvaro Imperial

Vestuario y caracterización: Hernán Martínez y Alba Saura

Estilismo: Nuria Navarro

Producción ejecutiva: Esther Lázaro

Ayudante de producción: Sergi de los Rios

Producción: Therkas Teatre

Información práctica

Estreno: Viernes 19 de marzo de 2021, 19h. Sala Sandaru del Centre Cívic Parc Sandaru (C/Buenaventura Muñoz, 21), Barcelona.

Reserva de entradas a partir del lunes 15 de marzo a las 8h en:

https://sandaru.inscripcionscc.com/MiramModular/buscador/buscador.jsp?g=1&c=38&a=1168

Próximas actuaciones: Viernes 16 de abril de 2021, 20h. Lluïsos Teatre, dentro del Festival MUTIS. Barcelona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *