Revista Digital

Crónica de un Festival de Series

De cómo hartarse de ver series y escuchar ponentes y no morir en el intento. El Festival de Series de Canal + en su sexta edición ha sido un año más todo un éxito. Talleres, Concursos, Pilotos y Capítulos de nuestras series favoritas en pantalla grande. Próximamente en Málaga y Barcelona.

DSSCon resaca festivalera no paro de pensar en todo lo que he aprendido  -y visto y escuchado- en toda la gente que he conocido y en todo lo que me he reído.  Mi cuaderno de notas echa fuego, porque entre todo yo he optado por la mayoría de los talleres. Mis expectativas eran altas y Canal +  junto con Cinesa Proyecciones, las han cumplido.  Sin embargo, como siempre, no es todo oro lo que reluce.

Una organización exquisita, con unos azafatos y azafatas que no sólo han respondido a nuestras dudas, sino que han sabido tratarnos ante todo como personas y siempre con una sonrisa. Cerveza y Gin tonics gratis, y unos decorados que invitaban a perder la vergüenza y dejarse fotografiar de la guisa de una presa de OITNB o postrarse en la camilla de operaciones de The Knick –nueva serie que por incompatibilidad y retraso de horarios no pude ver –. La pena: que sólo se celebre una vez al año. Y aunque me hubiera gustado asistir a los concursos El Rey de las Series y el Birra Series Fight Club, o al Secret Show con los Venga Monjas, a mí me han conquistado. En mi lista de “Cosas que ver” se han añadido unas cuantas series: The Honourable Woman (de la que prometo hablaros en estos días), Nashville (aunque Eduardo Iribarren –ponente del Taller de Música en las Series– diga que es un culebrón a mí me picó la curiosidad), Bates Motel, Crossing Lines, Breaking Bad (sí, aún no la he visto) y un largo etcétera que me plantea de dónde sacaré el tiempo y neuronas para soportarlo.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=lorkhfUFvZs[/youtube]

De todos los talleres a los que he asistido, me quedo con el de Autopromos y la Música en las Series.  El trabajo de los equipos creativos de Canal + y TNT, sobre todo, es increíble. La capacidad que tienen para interactuar con el espectador denota que son ante todo amantes de lo audiovisual, y cuando uno disfruta trabajando, se nota. La batalla de TV vs Internet ya no tiene sentido, y ellos lo saben; no se puede hablar de una dicotómica lucha entre los dos grandes medios, porque no tiene sentido, y el Grupo Prisa entre otros lo ha demostrado. Sólo hay que ver las campañas de autopromoción que tienen u ojear las cuentas de twitter de los grandes canales de televisión para darnos cuenta, que la ficción vive para y por las múltiples plataformas.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ajyK8B2MToE&list=PLpev97ja-ZJZp5nZvEMIU8UNnxkPXc1cz[/youtube]

Mas, a pesar de ser Canal +, sigo echando de menos más producto hispano, más coproducciones entre Prisa y otros grandes internacionales. En este sentido, ha sido Atresmedia y Bambú Producciones quienes les han llevado la delantera y han coproducido con la BBC una nueva serie futurista, The Refugees –serie que por cierto, nos permitieron degustar en el Taller de Pilotos, y que fue lo mejor de la “charla”-.

Los que podáis viajar o seáis de Málaga y BCN os animo a que asistáis, porque no solo disfrutaréis de series y un ambiente de buenrollismo, también conoceréis gente y compartiréis experiencias y opiniones más allá de la pantalla. En cualquier caso, siempre quedará el Streaming.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *