Parece que el grupo Atresmedia ha cogido el gusto a eso de rescatar formatos que un día fueron de éxito y si son de su principal rival todavía mejor. Si hace menos de un año la cadena de San Sebastián de los Reyes arrebataba a Cuatro su reality de aventuras Pekin Express, ahora y según pudo saber La Huella Digital a finales de año, habría adquirido los derechos del mítico programa de baile Fama a bailar. Por el momento no se sabe ni en qué canal estaría y ni siquiera qué productora se encargaría del formato, no apareciendo en las novedades del grupo para el nuevo año.
Atresmedia podría utilizar dos estrategias: ubicarlo en cadenas como Neox o La Sexta con emisión diaria, atrayendo de esa manera a unos espectadores más jóvenes o bien situarlo en el prime-time de su cadena principal con emisión semanal, otorgando un status y un nuevo enfoque al talent show. Este programa permite muchas posibilidades de desarrollo así como de emisión y teniendo en cuenta la parrilla actual de Antena 3, es muy probable que decida no compartir las mismas características que en Cuatro. Además dada la trayectoria del programa en sus cinco ediciones no queda claro si se puede considerar un talent show, del estilo Factor X o Tú si que vales, o realmente es un reality disfrazado de academia de baile. Dependiendo del enfoque que se le quiera dar podría encajar mejor en una canal u otro.

De la mano de Cuatro y Zepellin llegó a nuestras pantallas en el año 2008 este talent show de baile basado en el exitoso formato chileno Floor Filler. Un grupo de jóvenes competían entre ellos en el centro de formación para hacerse con el premio final, ganar un master en una de las mejores escuelas internacionales de baile.
La primera edición se estrenó el 7 de enero de 2008, presentado por Paula Vázquez y en horario de sobre mesa (15:30-17:00). Los 20 concursantes se dividían en 10 parejas. Cada semana se les asignaba un estilo de baile distinto y diariamente representaban sus coreografías, luchando por conseguir la inmunidad y por no ser una de las dos parejas nominadas. De los cuatro nominados uno será expulsado por el público mediante votos telefónicos, la pareja de éste deberá retar a alguien de su mismo sexo y mediante una coreografía será esta vez el profesorado quien decida cual de los dos será el segundo expulsado de la semana. Debido a la buena acogida que tuvo el programa, semanalmente una nueva pareja entraba al centro de formación, de esa manera alargaban al chicle.
A partir del 23 de marzo Cuatro decidió añadir al prime-time de los domingos este formato, obteniendo espectaculares datos de audiencia para un canal que aun estaba fuera del gigante Mediaset y que además acababa de nacer. La final le otorgó a Cuatro un 19% de share.
Como era de esperar Cuatro apostó de nuevo en diciembre del mismo año por su reality revelación. Volvió a contar con Paula Vázquez como presentadora y la mecánica del formato fue la misma. Añadió un nuevo estilo de baile y nueva profesora además de una remodelación de la escuela de baile. Cuatro emitía los sábados de 18:00 – 20:00 un resumen semanal. Pese a no alcanzar el éxito que obtuvo la primera edición, se mantuvo como lo más visto de la temporada otorgando buenos datos de audiencia.
En septiembre de 2009 arrancaba la tercera edición del talent-show, misma mecánica y de nuevo Paula Vázquez al frente. La audiencia comenzaba a decaer pese a seguir el mismo patrón que en sus ediciones anteriores.
En septiembre de 2010 y debido al afán de Cuatro en explotar su formato estrella, se estrenaba la cuarta edición bajo el lema de ‘Esto no es Fama, es Fama Revolution’ además cambió su horario de emisión (17:00 – 19:00) e introdujo una nueva fase al programa denominada “campus” en la que los concursantes competían de manera individual para entrar definitivamente al concurso. Estos cambios sumados a una audiencia resentida no ayudaron a Fama y 2 meses más tarde cerraron la academia.
Con la fusión entre Cuatro y Telecinco se decidió dar una última oportunidad al formato, pero esta vez con grandes cambios, Tania Llasera será quien lo presente. De lunes a viernes se emitiría en horario de sobre mesa y los domingos volvería al prime-time. Esta quinta edición se coronó con los peores datos de audiencia de la historia del programa no llegando a superar el 5%.

Fama a bailar se convirtió en un entretenimiento desgastado, dándole a Cuatro una lección y es que a veces “estirar el chicle” sale caro.
Los profesores que conocimos en este reality llegaron a cobrar tanta o hasta incluso más importancia que los propios concursantes. Sus coreografías, su físico o la espontaneidad de algunos hicieron que la fama de estos subiera como la espuma. Si finalmente Atresmedia decidiera poner en marcha este reality, la continuidad de los mismos todavía está por confirmar.
- Victor Ullate: Profesor de clásico. Fue director de la escuela durante la primera edición del programa. Por motivos profesionales no continuó en las siguientes ediciones. Actualmente se encuentra con una obra de gira por toda España, Hércules El Musical.
- Lola González: Coreógrafa. Jefa de estudios durante la primera edición y directora en las cuatro restantes. En la actualidad es la coreógrafa de ‘Gran Hermano’.
- Sergio Alcover: Profesor de Street Dance durante todas las ediciones. Pudimos verlo como jefe de una de las pandillas de Pequeños Gigantes. Muy recordado además de su talento a la hora de bailar, por las lágrimas el día de la muerte de Michael Jackson.
- Marbelys Zamora: Profesora de Lírico durante todas las ediciones. Participó en Expedición Imposible (el formato VIP de Pekin Express) y que también hizo portada de Interviú, se encuentra de jurado en la última edición de Pequeños Gigantes.
- Rafa Méndez: Profesor de Funky durante todas las ediciones. Participa también en Pequeños Gigantes como coreógrafo.
- Pau Vázquez: Profesora de Jazz-Fusión. Nuevo estilo de baile que se introdujo en la segunda edición. Como su compañero Alcover, es también jefa de una de las pandillas de Pequeños gigantes.
Fuente:
http://www.formulatv.com/images/fgaleria/12600/12642_profesores-de-fama-a-bailar-3.jpg
- Benji Lee Weeratunge: Profesor de Comercial Dance. Estuvo a partir de Fama 3.
- Pepe Muñoz: Profesor de Broadway Style. Fama 4 y 5.
- Maribel del Pino: Profesora de New Style. Fama 5.
Como era de esperar solo quedan en pantalla los profesores que pudimos ver en la primera y segunda edición del talent-show. Todos ellos comparten canal, ya que se encuentran ubicados en Telecinco.
¿Reality o talent? Los concursantes de Fama se ubicaban en una casa denominada Centro de formación, donde además de ensayar las coreografías, también tenían su convivencia con cámaras que durante 24 horas les grababan. Estos datos recuerdan mucho al rey de los realitys Gran Hermano. Cierto es que en su primera edición este hecho se pasó por alto, centrándose únicamente en la esencia del programa. Pero a medida que la audiencia decaía, la productora introducía más contenido de conflictos surgidos por la convivencia, relaciones amorosas y hasta incluso una vez por semana los concursantes se reunían en el salón y con la ayuda de Lola González elegían al mejor concursante de la semana y al peor (previa votación). Este hecho dificultaba la convivencia ya que en muchas ocasiones generaba divisiones en grupos.
Esperemos que si finalmente Atresmedia apuesta por este formato sepa llevar las riendas de un programa que tiene tantísimas posibilidades y se centre en la esencia del mismo, bailar. Para la industria del baile este tipo de talents son un escaparate perfecto donde poder comprar si gusta, así como para los que quieren vivir de ello una oportunidad perfecta para mostrarse.