
Quien tiene un animal doméstico sabe que, como las personas, cada uno tiene su personalidad: los hay más sociables, los hay temerosos e incluso ariscos, pero es indudable que el cariño que dan los animales supera en mucho las posibles molestias o tareas que conlleva su cuidado. Precisamente del amor de las personas hacia los animales surge esta novela gráfica de Noémie Weber que publica Salamandra Graphic: El mundo de los animales perdidos.
La obra, que obtuvo varias menciones especiales en la feria del libro de Bolonia, fue publicada originalmente en francés en 2023 (Le Monde des animaux perdus, Gallimard Jeune) y ahora ha sido traducida al español por Regina López.
Como si fuera una Alicia que cae en el país de las Maravillas, la protagonista, Elsa, una niña de 8 años, se zambulle en el río Leteo para rescatar a su querido pez Aldo. En ese trayecto se encontrará con un gato que, a la manera de Dante, le guiará por esa territorio extraño donde vagan los animales perdidos que una vez tuvieron dueño.

Pero no nos engañemos: aunque convertidos en sombras, el submundo tiene la misma burocracia administrativa que el de arriba: clasificación, expedición… Elsa pasará a ser el animal de compañía de otros, a la manera inversa del mundo superior.
Desde el punto de vista del grafismo, el libro presenta aciertos notables: una paleta homogénea de colores tenues que refleja el mundo de ensueño, unas infografías que muestran su recorrido buscando a su pez Aldo.

El viaje onírico narrado por Noémie Weber muestra una gran sensibilidad. Es patente su amor hacia los animales. Con este libro trata de dar apoyo a quienes han perdido una mascota y sufren su momento de duelo. Aunque la protagonista sea una niña, el libro puede ser leído tanto por jóvenes como por adultos que compartan este cariño.
Personalmente, he pasado por esa experiencia y sé cuánto dolor supone; este libro podrá ayudar a jóvenes y menos jóvenes a afrontar la desaparición de un animal al que tanto hemos querido.