Grijalbo publica Hija del camino de Lucía Asué Mbomío Rubio. Las corrientes de pensamiento hacen referencia al miedo que les da a las personas lo nuevo, lo diferente. No encajar en un lugar puede ser algo sencillo de decir, pero no de vivir. Forjar tu identidad, tus metas y buscar ese destino donde ser uno mismo siempre es un arduo trabajo íntimo, en el cual interfieren los lazos familiares, amistad y sociales que nos rodean. Esta obra de Grijalbo nos cuenta una historia de lucha de una «hija del camino».
Sandra es una joven madrileña de madre española y padre ecuatoguineano, condición que la marca desde su nacimiento. Ella junto a sus padres y su hermana viven en una ciudad de Madrid. Sus vivencias, desde el colegio, hasta su vida laboral, pasando por su experiencia social y emocional, se convertirán en un viaje de introspección en busca de su verdadero destino. Los ojos de Sandra se convertirán en la ventana a un mundo de denuncias veladas, y directas, a unas situaciones injustas, de miedo y rechazo. La protagonista pondrá cara a un sufrimiento que muchos llevan soportando años: «Por supuesto que no todos los días son terribles, no nos insultan ni nos agreden a todas horas, pero sucede. Y con una vez vale, porque duele. Que no nos creáis, también duele».
A través de un balanceo temporal, flasbacks, Mbomío nos cuenta una historia de una chica que tuvo que conciliar, desde temprana edad, con un contexto racista, condescendiente, paternalista y con unas prioridades un tanto trastocadas. La experiencia vital de Sandra nos muestra, y enseña, un conflicto identitario que parte del miedo, la desconfianza y los cánones marcados que estilan qué determinado prototipo encaja en cada lugar. Consiguiendo, de este modo, una escala de buen ciudadano donde entra en juego aspectos como la melanina, la religión o el género. Todo esto lo vive Sandra en un seno familiar, en el cual su hermana y sus padres serán un canal de apoyo y sabiduría que redondearan la historia de la protagonista, y, al mismo tiempo, del lector.
Hija del camino es un libro de búsqueda, de crítica social y de mirada reflexiva que consigue sacudir mentes, mostrando una realidad que, para muchos suena lejana, inverosímil o de ficción. Ser parte de la masa más privilegiada, en muchas ocasiones, nos hace ciegos, puesto que embebemos lo que nos enseñan y no siempre es lo correcto o, simplemente, vivimos alejados de estas realidades en nuestra torre de marfil. Ser conscientes de los problemas de los colectivos reprimidos, nos puede hacer avanzar como sociedad. Es necesario abrir los ojos y no buscar escusas para no aprender y cambiar estos valores erróneos. Conocerse a uno mismo no siempre es un camino sencillo, menos lo es si notamos una presión que nos obliga a mirar a otro lado. La obra de Lucía Asué Mbomío Rubio es de obligada lectura para abrir un poco más la mente y ser consciente de un mundo que solo relacionamos con exótico.