La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) llevó al Congreso de los Diputados el pasado miércoles la propuesta de la prohibición de la caza con galgo en España.
Durante el primer foro del Congreso para acabar con el maltrato del galgo se proyectó el documental Febrero, el miedo de los galgos, sobre la situación de muchos de estos perros cuando acaba la temporada de caza. Albert Sordé, veterinario de la asociación SOS Galgos, expuso una ponencia sobre lo que les ocurre a los perros cuando no cazan y se mostró también casos concretos de maltrato y abandono, con un análisis por parte del abogado Sergio García-Valle de una sentencia condenatoria por ahorcamiento de galgos. Laura Duarte, portavoz del partido animalista PACMA afirmó: «Queremos dar voz a todos esos animales que son abandonados año tras año y pedir el fin inmediato de la caza con galgos en España». Por parte de los galgueros, Abraham Corpa, comisario de la Federación Española de Galgos, hizo constatar que “El galgo es un animal que por su belleza y su tranquilidad hace de él el mejor animal de compañía”.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NH-7TCda7vo[/youtube]
La Federación Española de Galgos (FEG) se muestra muy dolida por todo lo acontecido puesto que afirman que «el ser galguero es una forma de vida y no sólo una afición». El descontento del colectivo galguero por la tendencia a la generalización por parte de los animalistas es evidente y no están dispuestos a consentir una lucha que no hace más que retrasar lo que verdaderamente importa que es acabar con el maltrato. El presidente de la FEG ofrece palabras de alivio para los aficionados en una entrevista concedida a varaorozco.blogspot.com en la que afirma que “La prohibición de la caza con galgo es una propuesta que van a hacer pero no tiene por qué ser el fin. La Federación está tomando cartas en el asunto y en muy poquitos días vamos a ver el fruto de todas ellas”.
Según las cifras no oficiales que ofrecen las protectoras, en España se dan 50.000 casos de maltrato de galgos al año, de los cuales solo algunos tienen la suerte de ser rescatados. Esta situación se da cada año al terminar la temporada de caza y lo que luchan animalistas y galgueros es por terminar con esos crímenes, ambos por diferentes vías. Mientras que los galgueros piden un endurecimiento de las leyes de este país, las protectoras exigen la prohibición de la caza con galgo viendo ésta la única salida para terminar con el maltrato y abandono.
En estos momentos de alerta por la cantidad de galgos que sufren las consecuencias de personas irracionales, no cabe lugar al radicalismo. La unión debería ser la solución para erradicar el problema y así tener más fuerza a la hora de endurecer las leyes. Tanto protectoras, el Partido Animalista o la Federación Española de Galgos, luchan por lo mismo, acabar con estas atrocidades. Ese debe ser el único pensamiento que tiene que existir.
Fotografías: Melisa Vara