El pasado 15 de abril tuvo lugar el estreno de la comedia dramática The lady in the van, protagonizada por la maravillosa Maggie Smith y dirigida por Nicholas Hytner. La actriz británica da vida a la señora Sheperd, una mujer peculiar que decide estacionar su furgoneta en la entrada de la casa de un famoso escritor, Alan Bennett, interpretado por Alex Jennings. Lo que en un principio parecía algo temporal, acaba formando parte de la vida del escritor y es que la señora Sheperd se queda allí durante 15 largos años.
La película nos muestra con mucho humor y un toque de ternura, la relación de amistad tan extraña y pura que construyen los dos protagonistas. Su éxito internacional se ve reflejado en las nominaciones al Globo de Oro y al BAFTA con las que contó su actriz principal. A sus 82 años de edad, The lady in the van es el título número 51 que lleva a sus espaldas la incombustible Maggie Smith. Con motivo de este último estreno, es interesante recordar su inmensa trayectoria artística.

Nacida en el año 1934, la actriz comenzó su carrera en los años 50 sobre los escenarios, destacando en famosos teatros británicos como el Royal National Theatre. Tras una temporada en el teatro, en 1958 salió a la luz su primera película titulada Nowhere to go, a los órdenes de Seth Holt y protagonizada por George Nader. Los años 60 fueron los más prósperos para Maggie ya que le trajeron algunos de sus trabajos más recordados, como su participación en 1965 en la adaptación de la novela de Shakespeare Otelo, donde era el interés amoroso de un Laurence Olivier literalmente pintado de negro o su sublime actuación dando vida en 1969 a la profesora Jean Brodie en el largometraje Los mejores años de Miss Brodie. Gracias a esta interpretación consiguió dos premios, un Oscar y un BAFTA, ambos como mejor actriz protagonista.

Sin parar de trabajar años después, en 1978, ganó otro premio Oscar en la categoría de mejor actriz secundaria por California Suite dirigida por Herbert Ross. En ese mismo año, intervino en la adaptación de una de las novelas más prestigiosas de Agatha Christie, Muerte en el Nilo. Tras estos éxitos, ha seguido dando el prestigio ganado tras tantos años de trabajo a todo tipo de producciones. Una pequeña muestra de sus títulos más relevantes dentro su larga lista de trabajos y que han quedado en la memoria del espectador son Una habitación con vistas (1985), Hook (1991), Washington Square (1997), Gosford Park (2001) o una de las últimas joyas de la televisión británica, Downton Abbey (2010) donde daba vida a la carismática Condesa Viuda de Granham durante sus seis temporadas.
Sin embargo, el gran público de la última generación recuerda a Maggie Smith por interpretar en la saga de Harry Potter a la profesora Minerva McGonagall, jefa de la casa Gryffindor. Parece un papel hecho a su medida, que sirvió para impregnar las aventuras del aprendiz mago de más flema británica si cabe y desde luego, no hay duda de que su actuación en esta saga siempre fue impecable al igual que en la casi totalidad de sus trabajos. En conclusión, por todas sus películas, por el carisma que transmiten sus inconfundibles ojos y su admirable talento, la británica a lo largo de estos años se ha ganado un merecido hueco en el corazón de todos los cinéfilos, jóvenes y no tan jóvenes.