Revista Digital

Sergio Blanco: toda una vida de música (o nuestro particular homenaje)

Sergio Blanco, junto a su mujer, Estíbaliz | Portada del disco 'Cuidado con la noche'
Sergio Blanco, junto a su mujer, Estíbaliz | Portada del disco ‘Cuidado con la noche’

El pasado domingo, 15 de febrero, fallecía Sergio Blanco, componente del dúo musical Sergio & Estíbaliz, a consecuencia de una grave enfermedad que le hizo retirarse de los escenarios hace dos años.

La carrera musical de Sergio Blanco ha estado marcada por los éxitos que marcaron más de una década y que hoy resultan familiares incluso a las generaciones más jóvenes. Blanco empezó con el grupo Voces y Guitarras, que más tarde se llamaría Mocedades, en 1968, donde conoció a su mujer, Estíbaliz Uranga; pero cinco años después ambos salieron del conjunto para formar el dúo que les llevaría a la fama, Sergio y Estíbaliz, denominando así a su primer disco. Participaron en el Festival de Eurovisión en 1973 junto con Mocedades con el más que conocido tema “Eres tú”, y repitieron en solitario en 1975 entonando “Tú volverás”. Además, formaron parte del musical Jesucristo Superstar en 1984.

Puede que por ser uno de los dúos más conocidos en España o porque algunas de sus canciones se convirtieron en himnos, hemos querido hacer una selección de las mejores canciones de este dúo, ya sean en solitario o en compañía.

Empezar una lista de los mejores temas de este dúo sin nombrar “Tú volverás” en primer lugar puede que sea pecado mortal, pero no porque fue la canción que representó a España en el conocido festival de Eurovisión en 1975, sino por la popularidad que obtuvo en su momento.

Los ritmos africanos sonaron con la búsqueda de “Amuba Kiba” en 1970, canción que interpretó Mocedades en su segundo disco Mocedades 2, en el que todavía contaban con las voces de Sergio y Estíbaliz. En éste álbum solo había tres canciones en español, ya que el resto estaban interpretadas en inglés, siendo ésta una de las señas de identidad del grupo.

http://youtu.be/rnW7-g3yFTc

De las composiciones más curiosas y sorprendentes que forman parte del repertorio del dúo destaca sin duda alguna la “Misa Campesina Nicaragüense” que grabaron junto a Miguel Bosé, Laredo, Ana Belén, Elsa Baeza y El Guadalupano en 1978; siendo éste un tema original del cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy.

Sin embargo, la historia más divertida que contaron Sergio y Estíbaliz, mientras pertenecían a El Consorcio, es la de “doña polilla” y el sufrimiento ocasionado por el “DDT”, una de las más originales interpretaciones, adictiva y llena de humor: “DDT chas”, perteneciente al álbum Lo que nunca muere de 1994. Una singular junta de vecinos llena de insectos que desean eliminar a un insecticida que les hace la vida imposible.

Diferentes estilos como el folk, indie o las canciones populares han llenado toda una vida dedicada a su mayor afición: la música. Es por ello que Sergio Blanco merece un homenaje especial como éste, contado de la mejor forma posible, con sus letras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *