
El caballero muerte es la segunda entrega de la serie Crónicas de Castelana de Cassandra Clare. Regresamos a este mundo en plena crisis diplomática: tras la matanza ocurrida en el palacio, la corte se encuentra en alerta. La política que busca una solución pacífica y protectora para el reino tiembla. Conor comienza a mover sus peones para salir del paso. Kel, por su parte, intenta llegar al origen de la traición con final catastrófico; sin embargo, parece no prestar atención a su alrededor. Lin debe asumir su alzamiento como diosa y afrontar la prueba si quiere salvar a su amiga. El Rey de la Ciudad tiene como meta evitar el desequilibrio de poderes. El este libro arranca con un efecto mariposa que amenaza con destruir Castelania.
El caballero muerte se trata de una novela de intrigas palaciegas que muestra los tentáculos del poder. De esto modo, se configura una trama intensa, chismosa que te hace partícipe de elucubraciones sobre qué ocurre y quién se encuentra detrás de todo. Si reparamos en la lista de tópicos, clichés, escenas necesarias para estos libros de fantasía con una carga romántica importante, podemos encontrar aquellos que más gustan en redes sociales: amor prohibido, profecías, pasión entre las parejas protagonistas.
No obstante, no son estas cosas las que me gustaría resaltar, pues, tras estos elementos de gusto universalizado en la literatura más comercial, popular, se esconden muchas cosas interesantes. Una de las cosas que más me gusta es la religión. Está presente, su peso, en los personajes, pues los miedos, estigmas y esperanzas se ligan a las creencias. Elemento que en este tipo de libro no siempre es tan central. Del mismo modo, influye en la arquitectura de las ciudades. Y esta misma fe y devoción se liga a la realeza que es manipulada desde sus raíces.
Además, Clare introduce algunos de sus temas clave (habituales en Cazadores de Sombras): amistad, lealtad, sacrificio y amor. Este último, será apasionante, pero también se deja caer en la influencia del poder y del deber. Cassandra Clare plantea una serie, que si bien en un primer momento estaba pensada como bilogía, ahora se presume más larga. De este modo, el intricado bosquejo de tramas del primer libro pasa a ser una mera presentación de un mundo que se torna mucho más complejo. Una lectura, interesante, emocionante, emotiva, llena de personajes que mueven la historia con sus deseos más humanos. Personalmente, me ha dejado con ganas de más.